El estudiante examinará integralmente las etapas que conforman el procedimiento penal acusatorio oral en México, desde la investigación policial hasta el juicio, considerando la estructura normativa del proceso, los principios rectores del sistema, la función específica de cada sujeto procesal, los momentos procesales críticos dentro de las audiencias, y los elementos orales relevantes que inciden en la legalidad, eficacia y legitimidad de las decisiones jurisdiccionales, a fin de interpretar con rigor y proyectar respuestas argumentativas congruentes con las exigencias del modelo penal vigente.

El estudiante evaluará y aplicará de manera crítica los principios, fundamentos constitucionales y procedimientos de los juicios civiles y familiares, integrando el análisis de sus distintas modalidades, acciones, vías, fases procesales, medios probatorios, estrategias y técnicas orales. Asimismo, desarrollará competencias avanzadas para estructurar demandas y contestaciones, gestionar con solvencia las etapas escrita y oral, interponer incidentes y recursos de impugnación, y solicitar providencias precautorias y medidas de apremio, con el propósito de argumentar y resolver controversias jurídicas complejas en apego a la normativa actual y a los derechos humanos.

El estudiante analizará los elementos doctrinales y normativos que conforman el Derecho procesal mercantil mexicano, incluyendo sus distintos tipos de juicios, tales como el ordinario, el oral, el ejecutivo, el ejecutivo oral y los procedimientos especiales, atendiendo a sus formalidades, etapas procesales, medidas precautorias, medios preparatorios y mecanismos probatorios generales y específicos, con el propósito de comprender y aplicar eficazmente su estructura técnico-jurídica, empleando criterios empíricos sólidos y actuales para la solución de las controversias mercantiles mediante la correcta utilización de las disposiciones legales de la materia.

El estudiante será capaz de analizar, evaluar y construir discursos jurídicos complejos mediante las distintas formas de interpretación de normas y principios, así como de aplicar estratégicamente las teorías, los métodos y las técnicas de argumentación e interpretación jurídica, con el propósito de fundamentar la toma de decisiones, coadyuvar en la solución de controversias y contribuir significativamente a la producción académica y profesional de textos sólidos, claros, sustentados y persuasivos en diversos contextos

El estudiante analizará críticamente los fundamentos, principios y reglas que rigen la prueba en el derecho procesal identificando las fases, sistemas, tipos y clasificación de las pruebas, además de comprender la distribución y carga probatoria bajo diversos enfoques con especial atención a la admisibilidad, valoración y desahogo de los medios probatorios, y evaluando a su vez, la normatividad referente a las responsabilidades penales en materia procesal probatoria, lo que le permita aplicar dichos conocimientos en toda índole de procedimientos legales, ramas y materias del Derecho mexicano.

El estudiante analizará críticamente los fundamentos informático-normativos de las diversas herramientas tecnológicas vinculadas con la interpretación, aplicación y ejecución de normas jurídicas a partir de la digitalización y automatización de actos jurídicos y sus efectos en distintos ámbitos del quehacer humano, con especial énfasis en la actividad judicial, el comercio electrónico, la gestión pública, la prevención del delito y la creación normativa, con el propósito de formular soluciones jurídicamente sólidas y viables frente a los desafíos, problemáticas y dilemas contemporáneos que enfrenta el Derecho debido a la existencia, evolución y actividad no regulada de la inteligencia artificial en contextos dinámicos, complejos y potencialmente riesgosos.

El estudiante diseñará proyectos de investigación científico-jurídica con alto rigor metodológico mediante la identificación, análisis y aplicación crítica de objetivos viables, hipótesis correctas, métodos adecuados, y técnicas de investigación certeras, realizando la integración coherente y fundamentada de marcos de referencia teóricos, jurídicos, descriptivos, analíticos e históricos, así como de estructuras precisas de redacción y citación que respondan a criterios actuales de originalidad, validez, pertinencia, idoneidad y solidez lógico-argumentativa, sobre la base de los principios éticos y normativos de fondo y forma de la investigación que orientan la búsqueda, generación y obtención de nuevo conocimiento con el propósito de contribuir a la solución fundamentada de problemáticas complejas, y garantizando la integridad académica mediante la prevención de errores, vicios o falacias originadas con motivo del proceso investigativo.

El estudiante identificará, analizará y evaluará críticamente los conceptos, tipos y fases del conflicto y la negociación, así como las formas de solución de controversias jurídicas, incluyendo los mecanismos alternativos como la mediación, conciliación, arbitraje, y la propia negociación, lo que le permitirá diseñar, argumentar y aplicar estrategias eficaces para fomentar la resolución pacífica y justa de conflictos complejos en ámbitos jurídicos, sociales, y hasta políticos, integrando adecuadamente la teoría, la doctrina y la práctica.

El estudiante será capaz de analizar críticamente los fundamentos dogmáticos y normativos del Derecho Procesal, evaluar las distintas formas de solución de controversias jurídicas y su articulación con los principios, fases y actores del proceso, así como diseñar propuestas argumentativas y metodológicas para interpretar, aplicar o reformular estructuras procesales desde una perspectiva integradora, comparada y con sentido de justicia bajo el tronco adjetivo común a todos los contextos jurisdiccionales.